Bon Voyage!

Alumnos del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón presentan Bon Voyage!, un recital escénico sobre operetas de Jacques Offenbach, Robert Planquette y Reynaldo Hahn

Pertenecen a las carreras de Canto, Dirección Escénica de Ópera y Preparación Musical de Ópera.

El jueves 12 de octubre a las 13:00 horas, alumnos de las carreras de Canto, Dirección Escénica de Ópera y Preparación Musical de Ópera del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón presentan el recital escénico Bon Voyage! Un viaje por el mundo a través de la opereta francesa, como parte del Ciclo “Mediodías en el Dorado”.

La preparación musical y estilística estará a cargo de Lisandro Nesis, la preparación vocal en manos de Susana Frangi, la puesta en espacio será de Carolina Basaldúa y Juanse Rausch (alumnos de la carrera de Dirección Escénica de Ópera), y la tutoría escénica estará a cargo de Mariana Ciolfi.


Las entradas podrán reservarse a partir del martes 10 de octubre desde la página web del teatro www.teatrocolon.org.ar a partir de las 10 horas.

Se entregarán dos localidades por persona.


En este concierto estará dedicado a escenas y canciones de operetas francesas concebidas por Jacques Offenbach, Robert Planquette y Reynaldo Hahn. Con el título de Bon Voyage!, la selección musical será un recorrido por diferentes regiones del mundo que son retratadas en esas obras cómicas que empezaron a ser populares hacia 1855, cuando se abrió el Théâtre des Bouffes-Parisiens bajo la dirección de Offenbach. De este autor se interpretarán una serie de escenas de las operetas en formato grande, en tres actos, La Périchole (1850), La Belle Hélène (1864), La Vie Parisienne (La vida parisina, 1866) y Le Voyage dans la lune (El viaje a la luna, 1875). Junto a ellas se interpretarán canciones y escenas de Les cloches de Corneville (Las campanas de Corneville, 1877) de Robert Planquette y Ciboulette (1923) de Reynaldo Hahn.

Programa


Sopranos
Sofía Centelles
Mailén Blanco Arriola

Mezzosoprano
Sarah Migliori

Tenor
Norberto Miranda

Barítono
Mauricio Meren

Piano
Santiago Rosso
Sebastián Teijeiro

Preparación musical y estilística
Lisandro Nesis

Preparación vocal
Susana Frangi

Puesta en espacio
Carolina Basaldúa y Juanse Rausch | Alumnos de la carrera de Dirección Escénica de Ópera

Tutoría escénica
Mariana Ciolfi

Robert Planquette
“J’ai fait trois fois le tour du monde”, valse de de Les Cloches de Corneville (Las campanas de Corneville)

Mauricio Meren, barítono

Jacques Offenbach
Escenas de La Vie Parisienne (La vida parisina)

- Trio “Jamais foi de Cicerone”

- Rondeau du Brésilien “Je suis brésilien, j’ai de l’or”

- Aria “Je suis veuve d’un colonel”

Mailén Blanco Arriola y Sofía Centelles, sopranos | Norberto Miranda, tenor | Mauricio Meren, barítono

Reynaldo Hahn
Escenas de Ciboulette

- Dúo “Nous avons fait un beau voyage”

- Couplets de Ciboulette “Y a des arbres, des maisons… c’est pas Paris, c’est sa banlieue”

- Valse finale “Amour qui meurs, amour qui passes”

Sofía Centelles y Mailén Blanco Arriola, soprano | Mauricio Meren, barítono

Jacques Offenbach
“Au mont Ida”, juicio de Paris de La Belle Hélène

Norberto Miranda, tenor

Escenas de La Périchole

- Couplets de las tres primas “Promptes à servir la pratique”

- Complainte “L’espagnol et la jeune indienne”

- Carta de la Périchole “O mon cher amant”

Sofía Centelles y Mailén Blanco Arriola, sopranos | Sarah Migliori, mezzosoprano | Norberto Miranda, tenor

Escenas del Le Voyage dans la lune (El viaje a la luna)

- Romance de Caprice “O reine de la nuit”

- Dúo de las manzanas “Mon dieu, qu’ai-je ressenti là?”

Mailén Blanco Arriola y Sofía Centelles, sopranos

“Mesdames et messieurs le dîner est servi… Célébrons Paris…”, escena final de La Vie Parisienne

Sofía Centelles y Mailén Blanco Arriola, sopranos | Sarah Migliori, mezzosoprano | Norberto Miranda, tenor | Mauricio Meren, barítono

1 Histórico de funciones