Mandíbula

No tenemos buenas noticias: tenemos 130 beats por minuto.

El 2 de enero de 2024 Fleur Darkin y Corina Wilson se encontraron en vivo por primera vez apenas minutos antes de subirse a una lancha y adentrarse en el delta para cruzar el Paraná de las Palmas y compartir una semana de creación aisladxs de las noticias del mundo conocido, en una isla del Tigre, casi sin luz eléctrica y con una invasión de mosquitos fuera de lo normal.

En ese marco, se preguntan por los puntos en común entre sus culturas, por las distancias, por las palabras que no tienen traducción y por la vulnerabilidad y la dominación. Por el poder de la resistencia.

Encuentran en los fundamentos del Punk un refugio.

“Punk” se dice igual en español y en inglés.

“Colonialism-o” también.

Para hacer esta obra tuvimos que decir todo dos veces.


Corina Wilson, grupo de experimentación escénica en actividad desde 2012, conoce a Fleur Darkin, coreógrafa escocesa, través de su primera obra audiovisual stremeada en vivo desde el Galpón de Guevara, en octubre de 2020. ,Juntxs trabajan a distancia durante 2021 para estrenar una pieza audiovisual en CitiMoves Dance Live Festival (Aberdeen, UK): My Friends Take Care of Me // Mis amigas me cuidan.

Durante 2022 y parte de 2023 trabajan a distancia para encontrar formas de conocerse personalmente y poder hacer una obra juntxs.

Agredecemos especialmente a: María Abadi, al equipo de Isla La Rosana, a Gastón Santos, Liliana y Gustavo Lipovetzky, Emilia Corteletti y Gaby Parigi, Nico Levin, Manuel Massolo, al elenco de Conurbano Cotidiano, a nuestrxs amigxs, familias y amores y especialmente a todo el equipo del Galpón de Guevara.

Esta obra es posible gracias al apoyo de Creative Scotland.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.


Fleur Darkin
“Una de las coreógrafas más abiertamente teatrales de la nueva ola británica” (The Observer), Fleur Darkin realiza nuevas obras originales en danza y teatro.
Los premios incluyen Jardin D'Europe (UE), Jerwood Prize (Reino Unido), Junges Hundes (Alemania). Velvet Petal ganó el Premio Lustrum de Danza 2017. Miann, premiada por Linbury-Trust, fue encargada por la Olimpiada cultural de Glasgow 2014 y Brasil 2016, e Innocence ha tenido más de 100 presentaciones hasta el momento, incluidas giras por China, México, Brasil, Colombia, Perú, Reino Unido y Europa.
Fleur Darkin se estableció como productora independiente en 2020, después de siete años como directora artística de la compañía nacional de danza de Escocia. Sus proyectos recientes incluyen Rusalka (Ópera de Garsington/Festival Internacional de Edimburgo) Mr. Gum (Teatro Nacional) y Cherry-Wringing (Festival B12, Berlín). Los proyectos actuales incluyen: My Muses Take Care of Me (Museo Británico, V&A/gira), Letters to the Earth (Roundhouse y Reino Unido), Ithaca (Byre/Lyceum) y My Friends Take Care of Me (Galpón de Guevara, Argentina) que gira internacional en 2024. El perfil coreográfico de Darkin es reconocido y su trabajo viaja extensamente; La gira incluye el Reino Unido, Asia, Sudamérica y Estados Unidos, así como varios lugares y festivales europeos. Equilux recibió el encargo de Danza Contemporánea de Cuba y está de gira por todo el mundo.
Además de enseñar, bailar, comisariar y producir, sus proyectos de adaptación incluyen L'Amant (The Lover) (Lyceum Edinburgh), The Qualies (2Face Dance, gira nacional) y la próxima Ithaca (2024), basada en las obras de Marguerite Duras, David Foster-Wallace y La Odisea de Homero respectivamente.
La carrera de Darkin incluye proyectos educativos pioneros que incluyen períodos coreográficos en PARTS (Bélgica), Prem (Tailandia), SESC (Brasil), Instituto Nacional de Bellas Artes (México), Adishakti (India), Theatre Mono (Líbano) y Laban, Royal Opera House. , The Place y el 02 (Reino Unido). Fleur es una colaboradora prolífica y es académica invitada en el Centro para la Comprensión del Drama Griego y Romano de la Universidad de St. Andrews y artista asociada en la FAC. Su trabajo se centra en el poder femenino y explora la autoridad del cuerpo como sistema de conocimiento.

Corina Wilson
Corina Wilson es un grupo de experimentación escénica compuesto por 5 personas vivas y una invocada. Creen en la fuerza del anonimato sembrando la sospecha de que todxs podríamos ser Corina Wilson. En 2019 Corina Wilson gana la coproducción para proyecto a desarrollar de la Bienal de Arte Joven 2019 en la categoría danza y crea su primera obra escénica, Éxtasis y Demonios. Ésta obra fue seleccionada para participar del Festival Provincial del Instituto Nacional del Teatro y recibió un subsidio del mismo instituto y de Prodanza para el fomento a la danza no oficial. En 2021 es seleccionada para participar del Festival Internacional de Buenos Aires. En 2020 realiza su segunda obra, en formato audiovisual, titulada La verdadera historia de Corina Wilson en el marco del Festival Total Interferencia del Galpón de Guevara. Esta obra cuenta con el apoyo de Prodanza, participó del Festival Aura de La Plata y del Festival El Cruce de Rosario durante el 2020. Entre 2021 y 2023 CW se abocó a la realización de su primer cortometraje titulado Osculum Infame, dirigido junto a Guillermo Saredo. Osculum Infame es una versión libre de la obra escénica Éxtasis y Demonios y contó con el apoyo de Mecenazgo 2021, Prodanza y Fondo Nacional de las Artes. Este proyecto quedó seleccionado en el 24 Bafici, dentro de la competencia oficial de vanguardia y género y se estrenó el 22/4/2023 en la Alianza Francesa. También realizó la Gala Sugestiva, proyección en formato híbrido, proyección y performance, en Casa Brandon. Para éste proyecto contó con el apoyo de la Bienal de arte Joven de Buenos Aires. En mayo Osculum Infame se presentó en Proyecto Ballena Festival de Imaginación Política en el Centro Cultural Kirchner.
Paralelamente durante 2023 el grupo creó la performance Bardo, una investigación sobre la pregunta ¿es posible demencia un cuerpo? estrenada como work in progress en octubre.

1 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas