Así hablábamos

Del 7 de febrero al 24 de marzo, en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán de Madrid, la compañía La Tristura presenta ‘Así hablábamos’, en la que continúa investigando la frontera entre la ficción y el documental, entre la presentación y la representación, y mantiene la intuición de que la intimidad y la poesía son, esencialmente, conceptos políticos. Es la primera vez en sus veinte años de trayectoria que la compañía llega al Centro Dramático Nacional, que produce esta propuesta creada a partir del universo de Carmen Martín Gaite y su constante búsqueda de alguien con quien interlocutar.

Los creadores y directores de la obra son Violeta Gil, Itsatso Arana y Celso Giménez y el elenco está compuesto por Anaïs Doménech, Ede, Teresa Garzón Barla, Gonzalo Herrero, Fernando Jariego, Belén Martí Lluch, Eva Mir y Marcos Úbeda.

En esta pieza, la compañía trata de ampliar los límites de la escena y la creación. ‘Así hablábamos’ presenta a un grupo de jóvenes que, tras sufrir una pérdida, se vuelve a encontrar tras un año sin trabajar juntos. Se preguntan: «¿Qué sucede cuando alguien muere antes de tiempo? ¿Cómo continúa la vida? ¿Y la noche? ¿Cómo continúa la conversación?». Los que se han quedado tienen tres días para retomar un disco que dejaron por terminar. ¿Pero qué sentido tiene todo esto ya? ¿Cómo asumir que la vida cambia en un instante?

En relación con la figura de Carmen Martín Gaite, los integrantes de La Tristura destacan que se parecen a ella «en algunas cosas, y eso nos alegra; buscamos siempre, hablamos y escuchamos, intentando generar esa situación sencilla pero trascendente para comprendernos mejor». No obstante, si ella aún estuviera aquí «no haríamos esta obra». Y es que, según explican, «Carmen Martín Gaite pasó toda su vida buscando a su interlocutor, alguien con quien poder seguir pensando, escribiendo, imaginando. Le obsesionaba el habla de las personas, perseguía sin descanso esa conversación siempre deseada. Sus personajes buscaban comprensión, buscaban amor, exponían su fragilidad y su fortaleza, trataban de sentirse menos solos».

Para Fernando Jariego, «conocer a Carmen Martín Gaite a través de La Tristura está siendo increíble. Yo no la conocía antes de hacer la audición. pero descubrir su universo, todo lo que abogaba por la conversación, por encontrar un interlocutor en el otro, es muy bonito, y da un punto de partida muy interesante para esta obra, que habla precisamente de eso. Además, es una obra tierna, loca, sensible. Con ocho jóvenes que, principalmente, hablan de la muerte, algo que yo no me habría planteado con la edad que tengo. Pero es revelador. Es crear en directo algo que creo que va a sorprender a todo el mundo», avanza.

Por su parte, para Gonzalo Herrero «lo que más emociona de Así hablábamos es que parece plantear una solución que, desde luego, no es nueva, pero se siente como tal, se siente fresca. Y es que si bien la obra incide en la historia de los personajes, y les da la importancia y lugar que les corresponde, siento que se centra más en los procesos a través de los cuales llegamos a esos conceptos, y siento que eso es un punto muy cálido de partida, es desde donde tenemos que empezar a hablar».

1 Histórico de funciones