El herrero y la muerte

Leyenda criolla

La puesta en escena de este espectáculo recrea el espíritu costumbrista y la picaresca criolla que tiene su origen en el picadero de los hermanos Podestá.

Espíritu nuevo y viejo a la vez que es la savia del teatro rioplatense.

Un grupo de cómicos de la legua representa la leyenda del gaucho Miseria, un herrero pobre que se enfrenta a la muerte: logra engañarla, la deja en ridículo, la vence y le recuerda al espectador que no hay tiempos malos que no terminen por acabarse.

Una fiesta popular en donde no faltan: la música, el canto y el baile, contada con la irreverencia, la ingenuidad y la alegría de un espectáculo de feria.

Una elocuente alegoría plagada de simbolismos, de secuencias humorísticas, de filosos sobreentendidos, que comienza como una obra gauchesca, para trascender del ambiente rural a la universalidad.

1 Histórico de funciones